Cada 9 de Octubre, Valencia se convierte en la capital del mazapán. Con la celebración de Sant Donís (San Dionisio) en castellano, las pastelerías y confiterías de la ciudad se afanan en la preparación tanto de este tradicional dulce valenciano en forma de frutas y verduras, como en la elaboración de «la piuleta i el tronaor» para regalarselo a la persona amada envuelto en un pañuelo. Es por esto, que esta tradición recibe el nombre de «la mocaorá» (de mocador, pañuelo en valenciano).

Aunque ahora esta dulce tradición se equipara únicamente con la celebración del Día de los enamorados valencianos, lo cierto es que su origen es más significativo desde el punto de vista histórico.

Durante siglos el 9 de Octubre se conmemoraba de forma ruidosa, con el disparo de cohetes, traca y actitudes no siempre cívicas, la entrada de Jaime I en Valencia, tras la Reconquista. No obstante, tras la Guerra de Sucesión (siglo XVIII) se prohibieron estas celebraciones, y en respuesta a esta censura los pasteleros de Valencia decidieron realizar unos dulces en forma de petardos, que son «la piuleta i el tronador». Junto con estos dulces también se fabricaban pequeñas frutas y hortalizas, que hacen referencia tanto a la fertilidad de la Huerta de Valencia y a las hortalizas que los moros regalaron a la reina Doña Violante de Hungría (esposa de Jaime I).

IMG_0809[1]

Y como estas tradiciones evolucionan en el tiempo, desde hace años las principales confiterías de la ciudad rivalizan por lograr los dulces más sabrosos, los escaparates más llamativos, y las recreaciones más logradas.IMG_0839[1]

El Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia, con el objetivo de poner en valor este dulce tipicamente valenciano cada año organiza un concurso entre las pastelerías y confiterías de la ciudad y su área metropolitana, que ya va por su XXXIV edición.

El jurado de este certamen es heterogéneo con el objetivo de abarcar diferentes puntos de vista, así está constituido por profesionales del sector como  Mariano Bellver, Francisco Marco y Vicente Navarro; de los medios de comunicación como Cova Morales; del mundo de la consultoría como Amalia Mazón; por parte de la Escuela Superior de Bellas Artes, los profesores, Tomás Viana y Ernesto Guzman; y por parte de las asociaciones de consumidores Amas de casa Tyrius y AVACU, Vicenta Alcácer, Fernando Móner, Isabel Calvo y Jesús Mora.

Todos ellos tras analizar todos las candidaturas establecieron los siguientes premios:

APARTADO DE “MOCADORÁ”

Pastelería Galán,

av. de les Corts Valencianes, 92 – Albal

1º PREMIO
Cifre Creaciones Artesanas

av. Constitución, 246 – Valencia

Cifre Creaciones Artesanas

av. Campanar, 5 – Valencia

2º PREMIO

ex aequo

La Tahona del Abuelo

c/ Conde de Alacuás, 1 – Valencia

3º PREMIO
Lázaro Moreno Pérez

c/ Aparicio Albiñana, 5 – Valencia

4º PREMIO

 

APARTADO DE ESCAPARATE Y TIENDA

Pastelería Galán,

Av. de les Corts Valencianes, 92 – Albal

Cifre Creaciones Artesanas

av. Campanar, 5 – Valencia

1º PREMIO

ex aequo

La tahona del Abuelo

c/ Conde de Alacuás, 1 – Valencia

2º PREMIO

 

Cifre Creaciones Artesanas

av. Constitución, 246 – Valencia

3º PREMIO
Miguel A. Hernández

c/ Turia, 31 – Valencia

4º PREMIO

IMG_0733[1]

Así, que ya lo saben, tanto si quieren demostrar su cariño a la persona amada, como deleitar su paladar, no tiene más que dirigirse a una pastelería de su confianza y adquirir «la mocadorà» de Sant Donís.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: