La firma italiana presenta en Valencia «Geox for Valemour» realizada por personas con discapacidad intelectual
La moda no esta reñida con la inserción y una prueba patente de ello es la nueva linea de la firma italiana de calzado Geox. Una línea de zapatillas que une moda con compromiso social y que ha sido realizada por la diseñadora Anna Vives en colaboración con miembros de la asociación Asindown de Valencia.
Esta linea, titulada Geox for Valemour es la cuarta de estas características que realiza esta firma de calzado. No obstante, es la primera que se diseña y fabrica en España, en concreto por personas con discapacidad intelectual.
Se trata de una linea deportiva donde predominan el denim, el blanco, el burdeos y el ocre, y que abarcan tanto el calzado femenino como el masculino, tanto en tallaje infantil como adulto.
Todos los modelos, realizados en piel, han sido sometidos a tratamiento láser y pintados por los miembros de Asindown aplicando una técnica de doble coloración manual con rodillos de pintura. Esto ha sido posible también gracias a la participación en este proyecto de la empresa Jeanologia, líder en tecnologías para el acabado sostenible y eficiente en la industria textil. Esta empresa no sólo puso a disposición de los jóvenes de Asindown su tecnología, sino que además les enseñó un oficio en las instalaciones que también cedió para que se realizara esta singular colección.
Una linea donde cada par es diferente porque todos los modelos están pintados a mano, jugando libremente con los colores mediante la tintura con rodillo, por lo que quien los posea puede presumir de calzar una pieza única.
Los imaginativos diseños de esta colección surgen de la mente de Anna Vives, una joven con discapacidad intelectiva que forma parte de la Fundación Itinerarium de Barcelona; una entidad que está dedicada a desarrollar proyectos que mejoren el alcance y la calidad de los procesos educativos y sociales.
El diseño de Vives emula el mapa de Barcelona, transfiriendo un original patrón gráfico a aproximadamente 3.000 pares de high-sneakers, decoradas con un refinado mosaico de símbolos que pretenden transmitir la importancia de conectar con otras personas; y es este espíritu de unir inquietudes el que posibilita que acciones como esta se lleven a cabo.